COSMOVISIÓN

Para el hombre andino todo está vivo y conectado, mientras que, para el sistema dominante del mundo del mundo contemporáneo, todo esta fraccionado. Solo parte de la realidad esta viva y es personal mientras que, para el sistema dominante del mundo contemporáneo, todo esta fraccionado. Solo parte de la realidad esta viva y la mayoría de ella incluyendo inexplicablemente gran parte del trato humano no tiene vida y se considera impersonal. En Occidente se hace una separación radica entre los entes y los seres, es decir, entre los objetos y las entidades vivientes. Además, dentro de los seres se separa los racionales y los no racionales, entre los cuales se supone que solo nos encontramos nosotros, los seres humanos, En la perspectiva andina en cambio, el Kausay Pacha o cosmos viviente lo abarca todo, por lo que nuestra relación con todo, empezando lógicamente por nuestra relación con el universo y las fuerzas sobrenaturales. También hay relación existente por el hombre, los animales, las plantas e incluyendo rocas, montañas, coches, dinero y edificios. todo es viviente y personal.

Una de las fuerzas más importantes en la espiritualidad andina son los apus, quienes son los espíritus personales de todas las montañas; las qocha, los espíritus de las lagunas y el mar; las waka,los seres de diferentes tipos, en los que se concentra de forma especial el kausay o energía vital; y los mallki, el kausay de la tierra y el sol que además tiene la propiedad de guardar la memoria de nuestros ancestros personales.

Comentarios cerrados.